¿Vives en una zona húmeda y/o tienes un exceso de humedad en tu hogar? En este artículo podrás informarte sobre los Mejores Deshumidificadores.
Existen espacios o situaciones que pueden producir aumentos en el porcentaje de humedad relativa (RH) y además propiciar la proliferación de moho, ácaros de polvo y otro tipo de microorganismos. Se me ocurren como ejemplos: estancias de la casa con poca o nula ventilación, cristales que lloran (condensación), el olor a humedad, tender la ropa en el interior porque no dispones de una terraza exterior para tenderla, esas sábanas y toallas que cuando te quieres dar cuenta tienen unos puntitos negros. Sí, se te han picado. Creo que sabes a lo que me refiero.
También si vives cerca del mar o de un gran lago. Y si encima hay peques en casa, considero que es imperativo buscar una solución.
Así que, no sólo si sufres de problemas de alergia o respiratorios, sino que si tienes problemas de humedad el deshumidificador es un firme candidato a habitar tu hogar. Un exceso de humedad no es nada recomendable en personas con asma, artritis, dolor de huesos, … se podrían intensificar los síntomas.
Créeme cuando te digo que a veces no somos conscientes de la cantidad de humedad que tenemos en casa hasta que no lo usas.
Seguidamente, te muestro una relación con los 7 mejores deshumidificadores. Para todos ellos, existen muchos compradores que han manifestado una experiencia positiva después de comprarlo.
Si deseas saber más sobre este dispositivo, al final, encontrarás una guía de compra detallada, con aquellos aspectos que he considerado más relevantes conocer si estás pensando comprar un deshumidificador.
Espero que te guste y, sobre todo, te ahorre tiempo para encontrar el deshumidificador que más se ajuste lo que buscas.
Comparativa de los mejores deshumidificadores de 2025
Modelo | Depósito | Capacidad extracción | Dimensiones | Peso | Potencia | |
---|---|---|---|---|---|---|
Trotec TTK66 24L![]() | 3l | 24l/24h | 35 x 24,5 x 51 cm | 16 kg | 440 w | Precio |
Pro Breeze 12L![]() | 1,8l | 12l/24h | 30 x 22 x 44 cm | 10,5 kg | 220 w | Precio |
Comfee 20L-WF![]() | 3l | 20l/24h | 35 x 24,5 x 51 cm | 15 kg | 360 w | Precio |
Orbegozo DH2070![]() | 3,6l | 20l/24h | 34 x 22 x 57 cm | 12,53 kg | 420 w | Precio |
Delonghi DNS65![]() | 2,8l | 16l/24h | 34 x 19,2 x 50,1 cm | 6,5 kg | 520 w | Precio |
Inventor ION Pro Wifi ![]() | 3l | 20l/24h | 35 x 24,5 x 51 cm | 15,8 kg | 260 w | Precio |
Pro Breeze 20L![]() | 5,5l | 20l/24h | 32 x 20 x 58 cm | 14 kg | 420 w | Precio |
Análisis de los mejores deshumidificadores 2025
7. Deshumidificador Trotec TTK66 E 24l, pantalla LED, 50m2, silencioso, higrostato
Deshumidificador con un diseño elegante y recomendable para unos 50 m2-125 m3. Gracias a su panel digital cuenta con indicador del nivel de humedad. Dispone de 4 modos de deshumidificación:
- Deshumidificación. Controlada por el higrostato integrado. Puedes predeterminar la RH (humedad relativa) deseada entre el 35%-85% en intervalos de 5% con los botones Plus/Minus.
- Deshumidifica el aire ambiental de forma continua. Muy útil en sótanos y almacenes con riesgo de aparición del moho debido a una humedad excesiva.
- Secado de ropa (Botón Dryer)
- Confort (Botón SMD). Mantiene el porcentaje de humedad entre 45%-55%
Es algo voluminoso y bastante pesado (16 kg), pero es un dispositivo potente (440w y flujo de aire 170 m3/h). Al mover bastante aire el ruido puede ser molesto. El fabricante indica 48 dB. Asimismo, cambiarlo de lugar la unidad no será un problema pues cuenta con ruedas y asa para dicha tarea.
Sistema de apagado automático en caso de depósito lleno (3l). Para no tener que estar pendiente de vaciar el depósito de agua, puedes hacer uso del sistema de drenaje continuo conectando al aparato una manguera. Función de descongelación (rango operación 5ºC-35º) y temporizador. Podrás conectar o desconectar la unidad tras unas horas (hasta 24h). También cuenta con función ionizadora (opcional).
El deshumidificador Pro Breeze 12l/día está indicado para un área de unos 20 m2. Presenta un bonito diseño con formas redondeadas. Pesa 10,5 kg, en la media de los dispositivos de esta gama. Si bien, dispone de asa y ruedas para un traslado más cómodo. Tiene un tanque de 1,8 l y se para automáticamente cuando está lleno, por lo que no te debes preocupar de derrames. Cuenta con una manguera para acoplarla y tener un drenaje automático al desagüe. Presenta 3 modos: automático, continuo y de suspensión. Este último, está recomendado especialmente si vas a guardarlo ya que seca el deshumidificador antes de su almacenamiento. Ofrece botón de bloqueo infantil y función anticongelación ampliando los niveles de operación (5º C – 32ºC). Incorpora un sensor automático de humedad que te permite configurarla entre 30%- 80%. Alcanzado ese nivel definido la unidad se apagará para ahorrar energía. Gracias a su pantalla digital LED podrás conocer el nivel de humedad.
6. Deshumidificador Pro Breeze 12 l/día, pantalla digital, bloqueo infantil y sensor de humedad
- Sensor de humedad configurable
- Botón de bloqueo infantil
- Temporizador (encendido y apagado)
- Sistema de drenaje continuo
- La capacidad del tanque no es grande
5. Comfee MDDF-20DEN7-WF Deshumidificador 20l, 40m², modo Smart y secado de ropa
El deshumidificador Comfee – MDDF-20DEN7-WF para estancias de 40 m2, tiene una capacidad de extracción de 20l/día y un depósito de 3l. Se apaga automáticamente cuando está lleno y un indicador de luz de aviso. El tanque lleva un asa incorporada para facilitar el traslado para su vaciado. Para evitar que la unidad se pare, puedes utilizar el sistema de drenaje continuo.
Es de color blanco, mide 35 x 24,5 x 51 cm y pesa 15 kg y cuenta con asa y ruedas omnidireccionales para su traslado a otras habitaciones.
Presenta 3 velocidades (Turbo, media y baja) y 3 modos de deshumidificacion:
- Continuo, recomendable en caso de niveles RH muy extremos
- Smart, para poder configurar el % RH que deseas, gracias al higrómetro integrado entre el 35% – 85% en intervalos del 5%
- Dryer, especialmente indicado para el secado de ropa
Gracias a su pantalla LED podrás conocer el nivel de humedad en todo momento y programar su encendido o apagado gracias a su temporizador (24h). Incorpora también función anticongelación. Ofrece, además, conexión WiFi. Podrás controlar la unidad a distancia con tu Smartphone a través de una aplicación (disponible para Android e iOs).
Comfee dispone también de máquinas de otros tamaños para que puedas elegir el que más se ajuste a tus necesidades. Desde los 10l/días hasta los 50l/día.
- Relación calidad – precio
- Indicador nivel de humedad
- Sensor de humedad integrado
- Conexión WiFi – Control remoto a distancia
- Peso (15 kg) pero este aspecto lo facilita las ruedas y el asa que incorpora.
- Nivel de ruido en la velocidad más alta (turbo)
4. Deshumidificador Orbegozo DH2070, 20l/día, 40 dB, refrigerante R290
El deshumidificador Orbegozo DH 2070 está diseñado para áreas de hasta 120 m2 y tiene un nivel de extracción de hasta 20 l/día y potencia máxima de 420w. Tiene unas dimensiones 34 x 22 x 57 cm y un peso (12,53 kg). Presenta un bonito diseño en color blanco con depósito en azul que encajará fácilmente en tu hogar. Asimismo, incorpora unos agarres en los laterales y ruedas multidireccionales para transportarlo con facilidad a otros espacios.
Excelente alternativa si tienes problemas de condensación en ventanas, altos niveles de humedad en espacios grandes y, necesitas una buena capacidad de extracción para obtener resultados óptimos.
Pantalla digital, indicador de la humedad ambiente, ajuste de humedad regulable (30%-90%) temporarizador de apagado y encendido (botón TIMER), 2 velocidades, función anti-congelación, gas ecológico R290 y filtro anti-polvo lavable. Llegado el nivel de humedad determinado (se recomienda un 60%) la unidad se para.
Sistema de apagado automático y aviso lumínico cuando el depósito está lleno (3,6l). Puedes utilizar también el sistema de drenaje continuo y olvidarte de vaciarlo.
Al tener bastante potencia, el funcionamiento puede resultar molesto, a ver es una máquina y ruido tiene que hacer, similar al de un frigorífico. No te lo recomiendo, si pretendes usarlo mientras duermes.
- Excelente relación calidad – precio
- Indicador RH estancia
- Temporizador
- Ruido
3. Delonghi DNS65 16 l/día, deshumidificador desecante, ligero y silencioso
El deshumidificador Delonghi DNS65 es desecante. Al carecer de compresor, es más ligero y compacto (pesa 6,5 kg y tiene 19 cm de ancho). Cuenta con un asa para facilitar su transporte.
Diseñado para áreas de hasta 30 m2, con una potencia de 520W y capacidad de extracción de hasta 16l/24h calculado para 32ºC y 80% de humedad. Esta capacidad cambia en función de estas variables. Ten en cuenta el tiempo que lo vas a usar ya que es potente y eso conlleva, con carácter general, a un consumo eléctrico mayor. Opera en niveles de 1ºC – 35ºC.
Dispone de 5 modos de deshumidificación: TURBO, ECO, AUTO, MAX y MIN. El ruido que emite oscila entre 34 – 48 dB.
En AUTO está programado para buscar una RH del 55%, si bien, sigue en funcionamiento cuando ha llegado a dicho nivel, pero en modo ventilador. No dispone de indicador de la humedad relativa y la temperatura por lo que sería recomendable adquirir un higrómetro. Por otra parte, puedes programar el apagado, pero no el encendido.
Cuenta con ionizador (opcional). El fabricante dice que se producen una gran cantidad de iones negativos, cuantitativamente similares a los presentes en ambientes como bosques o cascadas.
Delonghi es una marca consolidada en el sector y podrás comprobar que es uno de los modelos más populares. Si quieres ampliar información sobre las alternativas que ofrece esta marca puedes consultar Los 5 mejores Deshumidificadores Delonghi 2020-Comparativa
- Ligero (6,5 kg)
- Panel de control muy intuitivo y fácil de manejar
- Silencioso, 34 dB a velocidad mínima
- Función secado ropa
- Función ionizadora (opcional)
- Puedes programar el apagado, pero no el encendido
- No dispone de programación de nivel de humedad personalizado
- Algunos clientes refieren que la extracción del depósito, requiere algo de práctica
2. Deshumidificador Inventor EVA ION Pro Wifi 20 l/día, modo Smart, Refrigerante ecológico R290, filtros HEPA y Carbón
El deshumidificador de compresor Inventor EVA Pro II Wifi ION es contemporáneo y elegante.
Con una capacidad de extracción (hasta 20 l/24horas), mide 35 x 24,5 x 51 cm y, si bien no es ligero (15 kg) tiene unos agarres en los laterales y ruedas omnidireccionales integradas para facilitar su transporte. Sistema de auto-apagado cuando el depósito está lleno (3l). También dispone de sistema de drenaje continuo (manguera incluida).
Presenta 3 niveles de ventilación (Silent -Medium -Turbo), temporizador de 0,5 a 24 horas para ajustar su encendido/apagado y reinicio automático para no perder la configuración preseleccionada y se encienda en caso de un corte de luz.
Esta nueva versión EVA ION Pro Wifi ofrece grandes prestaciones cuenta con tecnología de vanguardia e incorpora elementos que mejoran la calidad del aire.
- WiFi integrado para poder controlarlo a distancia a través de tu móvil o Tablet (compatible con iOS y Android)
- Un modo “Smart”. Modo inteligente por el cual se ajusta automáticamente el porcentaje RH (entre 45%- 55%), según la temperatura ambiente optimizando el rendimiento y consumo del dispositivo.
- Utiliza un nuevo ecológico refrigerante R290 (propano). Es natural, no perjudica la capa de ozono y tienen impacto prácticamente cero en el calentamiento global.
- Panel de control intuitivo y pantalla digital con indicación del porcentaje de humedad.
Añade a esto el ionizador incorporado (activación opciónal) y los dos nuevos filtros HEPA y de carbón activado para un entorno libre de humedad, partículas nocivas, polvo y olores que se pueden limpiar fácilmente. Si bien, no es posible utilizar al mismo tiempo el filtro HEPA y el fitro de carbón activado, el espacio destinado para su ubicación es el mismo por lo que es el usuario el que pone uno u otro filtro.
- Refrigerante natural R290 (propano)
- Deshumidificación Inteligente (modo Smart)
- Función Secado de Ropa
- Temporizador
- Control remoto a través de Wi-Fi
- Ionizador (opcional)
- Filtro HEPA y de carbón activo
- No es ligero (15,8 kg)
1. Deshumidificador Pro Breeze 20l, pantalla digital y sensor de humedad
El deshumidificador refrigerante Pro Breeze 20l/día ofrece un tanque de gran capacidad (5,5l) y con apagado automático en caso de llenado. Incluye tubo para drenaje continuo. Ideal para reducir el exceso de humedad, la condensación y moho en habitaciones, bodegas, baños y garantizar un entorno agradable y saludable.
Podrás configurar el nivel de humedad deseado gracias a su sensor de humedad integrado. Indicador luminoso de 3 colores para indicarte el nivel de humedad existente en el ambiente (>70% Rojo, 50%-70% Verde (Humedad óptima), <50% Azul). Pantalla LED, panel táctil y botón de bloqueo parental.
Dispone de 4 modos: Bajo, Normal, Alta y Secado de Ropa, temporizador y función anticongelación. Opera a temperaturas de entre 5º – 35 º C.
Pro Breeze es una marca líder en deshumidificadores. Dispone de otros modelos también con excelentes resultados en otras gamas (12l, 1500 ml o 500 ml).
- Depósito de agua grande y con asa integrada para facilitar su transporte
- Función de secado ropa
- Temporizador de encendido y apagado
- Indicador luminoso LED 3 colores
- Botón bloqueo de seguridad para niños
- Configuración personalizada de la humedad gracias al humidistato integrado
- Algunos compradores refieren no es silencioso
- Dimensiones y peso. Si bien, dispone de asa y ruedas multidireccionales para facilitar su transporte
¿Qué es?
El deshumidificador, absorbe la humedad. Para ello, toma el aire que hay en el ambiente y lo devuelve, pero el exceso de humedad, mediante condensación, lo transforma en agua quedando almacenada en un tanque o depósito. Este tanque lo tendrás que vaciar cuando se haya llenado, así como limpiar periódicamente para evitar la proliferación de bacterias y cal.
¿Conoces los porcentajes de Humedad Relativa (RH) de tu hogar? El rango ideal de humedad es un intervalo de 40% a 60%. Por lo que tan perjudicial es un exceso de humedad como un defecto. Para este último caso tenemos los humidificadores.
Existen aparatos que miden la humedad, se llaman higrómetros. Y los hay desde muy sencillos hasta verdaderas estaciones meteorológicas. También existen el mercado, deshumidificadores que lo tienen integrado.
Eligiendo un deshumidificador – Guía de compra
Partiendo de la base de la extensa oferta de deshumidificadores (marcas, modelos, tamaños, funciones adicionales y/o extras…), para comprar el que más se ajuste a tus necesidades vas a necesitar un tiempo. De cara ayudarte en esta tarea, a continuación, paso a explicarte algunos aspectos que deberías considerar:
Tipo de Deshumidificador
- Refrigerantes o con compresor. Suelen ser más utilizados en el ámbito doméstico al ser los tradicionales y más baratos que los desecantes. Disponen de un ventilador que aspira el aire para después, filtrarlo y, gracias a la acción conjunta de un gas refrigerante y un compresor, el agua obtenida se recoge en un depósito y el aire, ya seco, se devuelve al ambiente.
Este tipo de deshumidificador trabaja mejor en ambientes con humedad relativa elevada (al menos de un 70%) y temperatura superior a 15ºC. Por otra parte, la estructura de compresor, ventilador y gas hace que sean pesados, voluminosos, ruidosos y contaminantes. No obstante, los nuevos modelos ya son elaborados con gases mucho más amigables. Es más, existe normativa europea para ir reduciendo paulatinamente la fabricación de productos con gases más contaminantes para sustituirlos por otros como el propano (R290). Reglamento (UE) 517/2014.
- Desecantes (gel de sílice). Se recomiendan en ambientes más fríos, en temperaturas < 10 °C. Al no tener compresor son más ligeros y más silenciosos que los refrigerantes. Sin embargo, al no contar con un gas refrigerante pueden aumentar la temperatura de la habitación. En invierno esto puede estar muy bien. Por otra parte, suelen ser más caros.
- Termoeléctricos. Se utilizan en espacios pequeños donde se suele acumular la humedad (cocina, baños, armarios, sótanos). Estos dispositivos son más compactos y ligeros que los anteriores y más silenciosos, pero también menos potentes. Utilizan el efecto termoeléctrico o Peltier. Este efecto lo que hace es deshumidificar gracias a la diferencia de temperatura que se genera en el interior del módulo Peltier. Un lado se calienta, mientras que el otro lado se enfría.
Capacidad de extracción
Este parámetro se expresa en litros por cada 24 horas o día. Este criterio es algo subjetivo, ya que está basado en las pruebas que hace cada fabricante. Las marcas realizan los tests con unas condiciones de humedad relativa (RH) y temperatura, por lo que ten cuidado al comparar distintas marcas basándote en este parámetro. No obstante, puede ser muy interesante a la hora de comparar modelos de la misma marca. Con carácter general, las pruebas se realizan a niveles de 30ºC y RH del 80%.
Por lo tanto, ten en cuenta, que las condiciones de humedad relativa en tu hogar pueden ser diferentes, así como, el nivel de humedad que desees programar (en caso de que disponga de esta función).
Normalmente, a mayor área (m2) o volumen (m3) más litros/hora o potencia (w) suele tener. Para hacerte una idea, puedes atender a las siguientes referencias. Considerando la capacidad de extracción, el espacio óptimo:
Capacidad extracción | Área | Volumen (altura media 2,5 m) |
10 litros/día | Hasta 18 m2 | Hasta 45 m3 |
12 litros/día | Hasta 20 m2 | Hasta 50 m3 |
16 litros/día | Hasta 25 m2 | Hasta 62,5 m3 |
20 litros/día | Hasta 30 m2 | Hasta 75 m3 |
30 litros/día | Hasta 40 m2 | Hasta 100 m3 |
50 litros/día | Hasta 80 m2 | Hasta 200 m3 |
Capacidad del depósito
La humedad del aire condensada, esto es, ya en estado líquido, se almacena en un tanque o depósito. La mayoría de los deshumidificadores cuentan con función de auto-apagado. Esta opción hace que la máquina se pare para evitar que el agua se salga. Hasta que no lo vacíes estará parado. Si tienes humedad y el depósito no es muy grande puede ser un verdadero tostón el estar vaciándolo incluso varias veces al día.
Depende del uso que le vayamos a dar, pero con carácter general, es recomendable un depósito mínimo de 2 – 2,5 litros. Los depósitos más grandes (a partir de 3l aproximadamente), suelen incorporar un asa para facilitar su traslado y vaciado. Otra opción es escoger un dispositivo que permita un sistema de drenaje continuo. Este sistema es simplemente colocarle una manguera que lleva el agua directamente a un desagüe o fregadero, y así no estar pendiente de vaciar el tanque.
Si deseas usar este sistema, ten en cuenta la distancia del aparato a la zona de desagüe. También existen modelos con conexión WiFi, por lo que si lo dejas con el sistema de drenaje montado puedes encenderlo, apagarlo, cambiar el nivel de humedad programada, etc.
Temperatura y humedad de la estancia
Saber el valor de estos datos es muy importante. Conocer la temperatura y la humedad en tu hogar o en la estancia a deshumidificar te ayudará a conocer el tipo de deshumidificador que más te conviene, refrigerante, desecante o termoeléctrico.
Dimensión del espacio a deshumidificar y potencia
El fabricante suele reflejar el espacio a deshumidificar para el que está diseñado en metros cuadrados (m2) o bien en volumen (m3). Para este último, es multiplicar el área por la altura.
Asegúrate de que la unidad que vayas a comprar se adecúe a la zona que va a operar. Normalmente, a mayor tamaño de la estancia a deshumidificar mayor será la potencia que necesitarás para un funcionamiento y rendimiento adecuado. Si bien existen otros factores a considerar como:
- Si vives en una zona de clima húmedo, cerca del mar o de un lago, así como, la orientación de la estancia a deshumidificar
- Si el espacio donde lo vas a colocar tiene algún tipo de ventilación (ventanas, puertas que puedas dejar abiertas…)
Ruido
Los deshumidificadores suelen operar de media entre 30 – 50 dB.
Si bien, el nivel de percepción del ruido es sumamente subjetivo. La tolerancia al mismo es diferente entre una persona y otra. Si consultas opiniones sobre deshumidificadores, verás que es uno de los aspectos más debatidos.
Por tanto, mi consejo es, si eres de los que le molesta el vuelo de un mosquito, utilizar el deshumidificador cuando te encuentres en otra estancia e incluso cuando no estés y, si tiene función de secado de ropa o tu intención es usarlo para esto, procura evitar el silencio de la noche pues todo se intensifica.
Marca
Existen multitud de marcas que venden deshumidificadores y, al ser un producto, diseñado para tener una vida útil larga, da siempre mucha más confianza y tranquilidad la adquisición de un producto que lleve detrás una marca de reconocido prestigio, consolidada trayectoria, así como, un buen servicio de post venta y servicio técnico de cara a si tenemos algún problema o incluso para la obtención de piezas o recambios de filtros (en su caso).
Entre estas marcas, destacar: Pro Breeze, Orbegozo, De Longhi, Inventor y Trotec, con cientos de miles de clientes satisfechos en el mundo.
Consumo eléctrico
Este parámetro es cuanto menos controvertido, pues ahí entra en juego en cuanto valoras que tu problema de humedad se solucione o al menos mejore.
Estos dispositivos, normalmente no funcionan a su máxima potencia y de forma continuada. Dependerá de las condiciones de temperatura y humedad relativa (RH) que haya en cada momento.
En la actualidad, de cara a un rendimiento y consumo óptimo, existen en el mercado deshumidificadores con temporizadores y/o higrómetros integrados que permiten controlar el encendido y apagado automático.
En este sentido, por orden de mayor a menor potencia media: desecantes, refrigerantes y termoeléctricos.
A modo de ejemplo, un deshumidificador con una potencia de 300 vatios/hora, considerando un precio medio de 0,10 céntimos de euro el kw/hora si tienes el aparato en funcionamiento supongamos 8 horas/día. Tu factura eléctrica se incrementaría en 7,2 euros/mes y en 86,40 euros/año.
Modos y Control
En el mercado hay deshumidificadores que se controlan de forma analógica mientras que los más innovadores cuentas con un panel táctil y/o pantalla LCD.
Los deshumidificadores, a no ser, que sean muy básicos, cuentan con al menos 2 modos de deshumidificación:
- Automático.- Regulado por un higrómetro o humidistato integrado, que controla el apagado o encendido del aparato en función del nivel de humedad que hayamos fijado.
- Continuo.- La máquina opera de forma constante. Este modo es recomendable en altos niveles de humedad, si acabas de tender la ropa o pintar una habitación.
Otros modos que suelen incorporar dispositivos más avanzados son:
- Modo secado de ropa. Suele ser el más ruidoso de todos.
- Modo silencio. Funcionamiento más lento y por tanto menos número de dB.
Otros parámetros destacables:
- Filtros.- Los deshumidificadores suelen tener filtros de aire. Debes comprobar que sean lavables, y si no lo son, antes de nada, mira lo que cuestan los recambios, su disponibilidad y frecuencia de reemplazo. Y también que sean de fácil acceso ya que requieren de una limpieza periódica, en función de su uso.
Si tienes pensado trasladar el aparato a otras estancias es muy importante que tenga de ruedas y/o asa. Existen modelos que pueden pesar hasta 14 kg o más.
- Temporizador.- Poder determinar el apagado o encendido del deshumidificador puede ser muy útil, por ejemplo, para que esté funcionando mientras no estés en casa.
- Conexión WiFi.- Modelos con esta función te permiten el control a distancia de la unidad a través de una aplicación móvil.
- Función Ionizadora/Ionizador.- Genera iones negativos que se unen a partículas positivas nocivas que hay en el ambiente, como las que tienen aparatos electromagnéticos, y al caer al suelo ya no son inhaladas. Como en todo, hay un debate sobre sus perjuicios o beneficios, pero lo cierto es que muchos usuarios afirman sentirse mejor utilizando esta función y que desprende un olor agradable. Creo que es por esta razón, por la que esta función, si está disponible, suele ser opcional su activación.
Beneficios de los deshumidificadores
Al disfrutar de un “Entorno Smart” con la temperatura y humedad adecuados, son múltiples los beneficios:
- Ahorro en calefacción. La reducción de humedad ayuda a incrementar la temperatura de la estancia. Acaba con la condensación. Adiós a las ventanas que te lloran.
- Aceleración del proceso de secado de la ropa si tienes que tender en el interior y olvídate de ese olor a humedad que queda impregnado, a veces, en algunas prendas.
- Salud. Al controlar el nivel de humedad, se elimina la existencia de los organismos que gustan habitar en estos espacios (bacterias, hongos, moho, ácaros).
Un entorno con la temperatura y RH apropiada puede ayudar al bienestar de personas con problemas de huesos y/o respiratorios. Si hay personas asmáticas o niños pequeños en el hogar, muy recomendable para prevenir ataques de asma, bronquitis o bronquiolitis. No deseamos esos malditos bronquioespasmos, ni sibilantes.
- Mobiliario. Si la humedad es muy elevada, un control de los niveles de RH alargará su vida útil.
- Prevención de la aparición de humedad en techos y paredes.
- Y como son portátiles, los puedes trasladar para que sea extensible a todas las habitaciones. Los más pesados suelen incorporar asas y/o ruedas para esto.
Recomendaciones finales
Cuando llegue el aparato, dejar reposar de 12- 24 horas para que el refrigerante se pueda acumular y asentar en el compresor. Como cuando compras un frigorífico. Por eso, también si lo almacenas es recomendable hacerlo en posición vertical.
Asegúrate de que tiene todos los componentes y, si no está puesto el filtro ponerlo.
Colocar el aparato de forma que permita la libre circulación del aire por las rejillas de ventilación (mantener entre 20 – 40 cm). No pegar a la pared, ni cortinas, por ejemplo.
Limpieza:
- Aparato. Utiliza un trapo suave para las superficies. No usar estropajos o esponjas con superficies abrasivas.
- Depósito. Es recomendable enjuagarlo periódicamente (mensualmente) y volver a introducirlo bien seco si no queremos que se generen bacterias.
- Filtro. Limpiar el filtro periódicamente con una aspiradora y/o agua tibia. La frecuencia depende de las condiciones ambientales y del tiempo que esté funcionando. Si se usa de forma constante, limpiar el filtro una vez por semana, pues si está sucio, se reduce la eficacia de deshumidificación al verse comprometida la circulación de aire.
Asimismo, si tienes previsto no usarlo por un tiempo y lo quieres guardar, te recomiendo que lo guardes una vez hayas limpiado el filtro y el depósito y, tapar la unidad con una bolsa para evitar que coja polvo.
En zonas con cambios grandes en los niveles de humedad, te recomiendo un deshumidificador que cuente con humidistato o higrómetro integrado, optimizarás el rendimiento y la vida útil del aparato, así como, el consumo energético.
Si vas a usar el sistema de drenaje continuo colocar el aparato sobre una superficie más elevada para permitir que el agua drene por la manguera de forma fluida. Y si no, asegúrate de que el tapón está puesto para evitar su salida.
El agua recogida por el deshumidificador NO ES POTABLE. Pero puedes reutilizarla para planchar y regar las plantas decorativas.
En el caso de los deshumidificadores refrigerantes, al disponer de un compresor y un gas refrigerante es más sensible a la temperatura ambiental, por lo que, si existe la posibilidad de tener temperaturas inferiores a los 15ºC es recomendable que cuente con función anticongelación.
Si dispones de un presupuesto más ajustado te recomiendo consultar Los 7 mejores deshumidificadores baratos (low-cost) 2025.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés