¿Valorando comprar un deshumidificador? Si no lo sabes ya, te adelanto que los deshumidificadores Orbegozo se encuentran entre los más populares por las alternativas que ofrece y por su calidad-precio.
¿Conoces los porcentajes de Humedad Relativa (RH) de tu hogar? El rango ideal de humedad es un intervalo de 40% a 60%. Por lo que tan perjudicial es un exceso de humedad como un defecto. Para este último caso tenemos los humidificadores.
Orbegozo es una empresa española con una larga trayectoria (Murcia 1949), que tiene varias líneas de productos centradas en el pequeño electrodoméstico. Son especialistas en deshumidificadores, humidificadores, así como una gran variedad en artículos de calefacción y ventilación.
Mini Guía de Compra de Deshumidificadores Orbegozo 2025
He elaborado un ranking con los 4 mejores deshumidificadores de esta marca. Es mi opinión y, te adelanto que los he seleccionado de varios precios y capacidades de extracción para que compruebes que tienes diferentes opciones.
Pero antes, creo que te puede ser de utilidad conocer algunos aspectos de estos dispositivos, que pueden ayudarte con ese exceso de humedad y disfrutar de un “Entorno Smart”.
Tipo de deshumidificador
- Refrigerantes o con compresor. Su estructura hace que sean más pesados, grandes y contaminantes. Son los más utilizados en el hogar por su precio y eficiencia en ambientes con humedad relativa alta (70%) y temperatura superior a 15ºC. Si bien, muchos incorporan función anti-hielo que permite incrementar el intervalo de temperatura de operación estando la media entre 5ºC – 32ºC.
- Desecantes (gel de sílice). Son más ligeros y silenciosos que los refrigerantes, pero también más caros y tienen mayor potencia, por lo que a igual tiempo de operación éstos tienen un mayor consumo. Si bien, al ser más potentes deshumidifican más rápido. Trabajan mejor en espacios más fríos (inferiores a 10 °C).
- Termoeléctricos. Deshumidifica gracias a la diferencia de temperatura que se genera en su interior (módulo Peltier). Un lado se calienta, mientras que el otro lado se enfría. Para zonas pequeñas (baños interiores, armarios, sótanos).
Son más pequeños, silenciosos y livianos que los anteriores, pero también menos potentes por lo que su capacidad de deshumidificación es limitada, lo que me lleva a hablarte del espacio a deshumidificar.
Espacio a deshumidificar
Comprueba que el deshumidificador sea acorde a la zona que va a operar. Normalmente, a mayor tamaño de la estancia mayor será la potencia que necesitarás para un funcionamiento y rendimiento adecuado. No obstante, otros aspectos que pueden afectar como: residir cerca del mar o de un lago, si tiene o no ventanas en la zona donde quieres ponerlo y/o la orientación de la estancia a deshumidificar
Los fabricantes indican el espacio a deshumidificar para el que está diseñado en metros cuadrados (m2) o bien en volumen (m3). A título orientativo puedes atender a estas referencias:
Si sigues leyendo, más abajo encontrarás una guía de compra más detallada.
Espero que te resulte interesante.
Comparativa de los 4 Mejores Deshumidificadores Orbegozo 2025
ORBEGOZO DH250 | ORBEGOZO DH1036 | ORBEGOZO DH2050 | ORBEGOZO DH2070 | |
---|---|---|---|---|
Modelo | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Dimensiones | 15,4 x 13 x 21,8 cm | 25 x 32 x 44,2 cm | 33 x 55,8 x 22,4 cm | 34 x 22 x 57 cm |
Peso | 1,3 kg | 9,8 kg | 15 kg | 12,53 kg |
Depósito | 500 ml | 2,1 l | 3,5l | 3,6l |
Capacidad de Extracción(*) | 250 ml/día | 10l/día | 20l/día | 20/ldía |
Potencia/ Ruido | 23W/ND | 180W/40dB | 355W/40dB | 420W/40dB |
Área (*) | Hasta 4 m2 | Hasta 40 m2 | Hasta 120 m2 | Hasta 120 m2 |
Ver precio | Ver precio | Ver precio | Ver precio |
(*) En las condiciones sobre las cuales realizan los fabricantes los tests que normalmente son: niveles de 30ºC y humedad relativa (RH) del 80%
Análisis de los 4 Mejores Deshumidificadores Orbegozo 2025
4. Orbegozo DH250 Deshumidificador Eléctrico, 23 W, 500 ml/día
El deshumidificador Orbegozo DH250 es compacto y ligero, pesa poco más de 1kg. Tiene una capacidad de extracción de hasta 250 ml y un tanque de 500 ml con sistema de apagado automático con indicador lumínico.
Al no disponer de sistema de drenaje continuo, comentarte que si el depósito se te queda algo justo dispone de un modelo también termoeléctrico con un tanque de 2l por si te pudiera interesar esto (Orbegozo DH600).
Al utilizar la tecnología Peltier tiene un bajo consumo eléctrico y es silencioso. Asimismo, es más respetuoso con el medio ambiente al no utilizar sustancias químicas para absorber la humedad.
Dada su baja capacidad de extracción y potencia, su funcionamiento es más lento y menos eficaz en espacios con temperaturas inferiores a 20ºC.
- Liviano (1,3kg)
- Silencioso
- Precio
- No tiene temporizador
- Depósito pequeño (250ml)
- Su eficacia disminuye con temperatura inferiores a 20 °C
3. Deshumidificador Orbegozo DH1036, 10 l/día, 180W y función anti-hielo
El deshumidificador Orbegozo DH 1036 tiene una capacidad de extracción de hasta 10l/24h, tanque de 2,1l con sistema de apagado automático e indicador de luz, así como, sistema de drenaje continuo, si lo prefieres.
Tiene una potencia de 180 W y una tasa de ruido más que aceptable, 40 dB.
Presenta 2 modos de deshumidificación: normal y continuo. Al ser analógico no tiene una pantalla que refleje el nivel de RH en el ambiente.
Gracias a su función anticongelación incrementa el intervalo de temperatura de trabajo (5º C – 32º C).
No dispone de ruedas, pero gracias a su asa podrás llevarlo por toda la casa.
Es fácil de usar y si bien no tiene temporizador, le puedes conectar un enchufe programable para que deshumidifique las horas seleccionadas. Hay programadores semanales y con funciones predefinidas muy económicos.
Te ayudará con tus problemas de condensación de ventanas, dormitorios, baños, cocina, secado de ropa y trasteros.
- Función anticongelación
- Silencioso (40 dB)
- No tiene temporizador, pero le puedes incorporar un regulador horario
- No tiene indicador del nivel de humedad
2. Deshumidificador Orbegozo DH2050 20 l/día, 40 dB, humidistato integrado
El deshumidificador Orbegozo DH2050 con nivel de extracción de hasta 20 l/día cuenta con un depósito transparente de 3,5 l de capacidad, sistema de auto-apagado en caso de llenado y aviso de luz. Drenaje continuo y filtro de aire lavable.
Pesa 15 kg, pero lo puedes trasladar sin problemas gracias a las ruedas que lleva. Tiene un consumo eléctrico de 355 W con un nivel de ruido de 40 dB. Te recomiendo no utilizarlo mientras duermes pues en el silencio de la noche puede resultar molesto.
Cuenta con sistema de anticongelación y humidistato incorporado, pero al ser analógico no tiene indicador del nivel de humedad ambiental, por lo que es recomendable tener un higrómetro si se quiere conocer la humedad previa y la resultante de la deshumidificación para poder comparar objetivamente.
Dispone de 2 modos de deshumidificación:
- Normal: mantiene la humedad entre el 50%-70%.
- Continuo: opera a nivel máximo. Ideal para secado de ropa
Te ayudará con tus problemas de condensación en ventanas, paredes y acelerará el secado de la ropa en caso de tener que tender la colada en el interior, pues somos muchos los que no disponemos de terraza para esto.
- Relación calidad-precio
- Sistema de anti-hielo
- Depósito (3,5l)
- No tiene temporizador pero le puedes poner un enchufe programable
- Peso (15 kg)
1. Deshumidificador Orbegozo DH2070, gas ecológico R290, 20l/día, 40 dB
El deshumidificador Orbegozo DH 2070 con gas ecológico R290 ofrece un diseño en color blanco con tanque de 3,6l en color azul transparente desde el que podrás ver el nivel del agua. No te preocupes de vertidos ya que dispone sistema de apagado automático cuando el depósito está lleno. Si lo prefieres puedes utilizar la manguera para un drenaje continuo.
Con una capacidad de extracción de hasta 20 l/día y potencia máxima de 420w está diseñado para áreas de hasta 120 m2. Tiene unas dimensiones 34 x 22 x 57 cm y un peso (12,53 kg). Asimismo, presenta unos agarres en los laterales y ruedas multidireccionales para facilitar su traslado a otras estancias.
Este dispositivo te ayudará a estabilizar los niveles de humedad en espacios, como por ejemplo garajes, baños, dormitorios…. problemas de condensación en las paredes, ventanas y también acelarará el secado de ropa si tienes que tender en el interior. Si bien su potencia está por encima de la media los usuarios refieren que su capacidad de extracción es muy buena manifestando resultados muy positivos en poco tiempo y que el ruido es como el de una nevera. Si lo pretendes usar por la noche valora este punto.
- Excelente relación calidad – precio
- Panel de control fácil de usar
- Indicador RH estancia
- Temporizador
- Ruido
Guía de compra para mejores deshumidificadores Orbegozo
Si has llegado hasta aquí, habrás observado que existen muchos modelos y marcas. Seguidamente te enumero algunos parámetros a tener en cuenta que espero que te resulten útiles de cara a elegir el mejor deshumidificador para ti.
Temperatura y porcentaje de humedad relativa (RH)
Saber la temperatura y la humedad en tu hogar o en la estancia a deshumidificar te ayudará a saber el tipo de deshumidificador más adecuado: refrigerante, desecante o termoeléctrico (enlace a la mini guía de arriba). Por ello, es recomendable disponer de un medidor de estos parámetros fiable.
Capacidad de extracción
Se expresa en litros por cada 24 horas o día. Al estar basado en los test que hace cada marca es un parámetro algo subjetivo.
Con carácter general, las pruebas se realizan a niveles de 30ºC y humedad relativa (RH) del 80%. Si bien, puede ser útil al comparar modelos de la misma marca.
A título orientativo puedes atender a las siguientes referencias:
Capacidad extracción | Área | Volumen (altura media 2,5 m) |
10 litros/día | Hasta 18 m2 | Hasta 45 m3 |
12 litros/día | Hasta 20 m2 | Hasta 50 m3 |
16 litros/día | Hasta 25 m2 | Hasta 62,5 m3 |
20 litros/día | Hasta 30 m2 | Hasta 75 m3 |
30 litros/día | Hasta 40 m2 | Hasta 100 m3 |
50 litros/día | Hasta 80 m2 | Hasta 200 m3 |
Tamaño de la zona a deshumidificar
Los fabricantes lo expresan en metros cuadrados (m2) o bien en volumen (m3). Para este último, es multiplicar el área por la altura.
Normalmente, a mayor espacio a deshumidificar mayor será la potencia que necesitarás para un funcionamiento y rendimiento adecuado.
Existen factores que también pueden afectar al alcance del aparato (al alza o a la baja), como, por ejemplo: vivir cerca del mar, de un lago, orientación del espacio a deshumidificar, así como el tipo de ventilación que tenga que pueden afectar.
Capacidad del depósito
Si bien depende del uso que le vayas a dar, generalmente, es recomendable un depósito mínimo de 2 – 2,5 litros. Si tienes humedad y el depósito no es muy grande puede ser un rollo vaciarlo incluso varias veces al día ya que la unidad se para cuando el depósito está lleno (sistema auto-apagado).
Otra opción es escoger un dispositivo que permita un sistema de drenaje continuo. En caso de usar esto, considera la distancia del aparato a la zona de desagüe pues las mangueras que incorporan no suelen ser muy largas, pero vamos, conociendo el diámetro de la manguera le puedes acoplar otra más larga.
Este sistema es simplemente colocarle una manguera que lleva el agua directamente a un desagüe o fregadero, y así no estar pendiente de vaciar el tanque.
Ruido
Este criterio es altamente subjetivo. La tolerancia al mismo es diferente de una persona a otra. Y si has visto opiniones, verás que es uno de los puntos más comentados.
Los deshumidificadores trabajan de media entre 30 – 50 dB.
Si eres susceptible a los ruidos, valora utilizar el deshumidificador cuando no estés o cuando estés en otra habitación. Afortunadamente, hay deshumidificadores con modos silencio que pueden resultarte interesantes.
Marca
El mercado ofrece un amplio abanico de productos y marcas. Dado que están diseñados para tener una vida útil larga y que, según el modelo, pueden presentar un coste más que moderado, es recomendable comprar un deshumidificador de una marca con una buena trayectoria y consolidada. Orbegozo, es una de ellas, con muchas opiniones positivas a nivel internacional.
También destacar otras marcas muy buenas como Pro Breeze, De Longhi o Trotec.
Consumo eléctrico
Parámetro también muy debatido entre los usuarios porque dependiendo de sus capacidad de extracción y tipo de deshumidificador la potencia es una u otra. Sin embargo, ahí entra en juego en cuanto valoras que tu problema de humedad se solucione o al menos mejore.
Señalar que no funcionan a su máxima potencia y de forma continuada. Esto dependerá de las condiciones de temperatura y humedad relativa (RH) que haya en cada momento. Asimismo, cuentan con varios modos de funcionamiento (al menos continuo y automático).
En el mercado existen deshumidificadores con temporizadores y/o higrómetros integrados que permiten controlar el encendido y apagado automático que sin lugar a dudas contribuyen a un ahorro energético y a un rendimiento más eficiente.
En este sentido, por orden de mayor a menor potencia media tenemos: Desecantes, Refrigerantes y Termoeléctricos.
Para que te hagas una idea, un deshumidificador con una potencia de 300 vatios/hora, considerando un precio medio de 0,10 céntimos de euro el kw/hora. Si tienes el aparato en funcionamiento supongamos 10 horas/día, tu factura eléctrica se incrementaría en unos 9,3 euros/mes y en 112 euros/año.
Otros parámetros destacables:
- Filtros. Suelen tener filtros de aire. Debes comprobar que sean lavables, y si no lo son, mira lo que cuestan los recambios, su disponibilidad y frecuencia de reemplazo.
- Transporte. Los modelos con compresor pueden pesar hasta 14 kg o más. Si vas a llevarlo a otras habitaciones es muy importante que tenga de ruedas y/o asa.
- Temporizador. Fijar el apagado y/o encendido de la unidad puede ser muy útil, por ejemplo, para que esté funcionando mientras no estés en casa. Excepto el Orbegozo DH2070, el resto de modelos que te he presentado carecen de temporizador pero como te he comentado a lo largo del artículo tienes alternativas como enchufes programables o regletas inteligentes, que te pueden ayudar a suplir esta función.
- Conexión WiFi. Deshumidificadores con esta función te permiten su control a distancia a través de una aplicación móvil.
- Ionizador. Genera iones negativos que se unen a partículas positivas nocivas que hay en el ambiente, como las que tienen aparatos electromagnéticos, y al caer al suelo ya no son inhaladas. Existe un debate sobre sus perjuicios o beneficios, pero muchos usuarios afirman sentirse mejor y que desprende un olor agradable. Creo que es por esta razón, por la que esta función, si está disponible, suele ser opcional su activación.
Beneficios de los deshumidificadores
Son muchos los beneficios de lo que podrás disfrutar al tener la temperatura y humedad adecuados:
- Al controlar el nivel de humedad, se previene la formación de organismos como moho, ácaros, bacterias u hongos. Asimismo, puede ayudar al bienestar de personas con problemas de huesos y/o respiratorios.
- Ahorro en calefacción. Tener menos humedad ayuda a incrementar la temperatura de la estancia. Acaba con la condensación. Bye, bye a las ventanas que te lloran.
- Aceleración del proceso de secado de la ropa si tienes que tender en el interior.
- Muebles. Un exceso de humedad puede estropearlo. Niveles óptimos de RH incrementará su vida útil.
- Prevención de la aparición de humedad en techos y paredes.
- Y como son portátiles, puedes extender estos beneficios a otras estancias. Los más pesados tienen asas y/o ruedas para esto.
Mantenimiento
- Depósito. Es recomendable enjuagarlo periódicamente (mensualmente) y volver a introducirlo bien seco si no queremos que se generen bacterias.
- Filtro. Limpiar el filtro periódicamente con una aspiradora y/o agua tibia. Si se usa de forma constante o sistemática, limpiar el filtro una vez por semana, pues si está sucio, se reduce la eficacia de deshumidificación al verse comprometida la circulación de aire.
- Deshumidificador. Utiliza un trapo suave para las superficies y un cepillo para eliminar el polvo que quede en las ranuras de entrada y salida de aire. No utilizar estropajos o esponjas con superficies abrasivas.
En caso de no usarlo un tiempo, te recomiendo que lo guardes una vez hayas limpiado el filtro y el depósito y, tapar la unidad con una bolsa para evitar que coja polvo.
Recomendaciones finales
- Cuando lo recibas en casa, dejar reposar de 12- 24 horas para que el refrigerante se pueda acumular y asentar en el compresor. Como cuando compras un frigorífico.
- Colocar el aparato de manera que permita la circulación del aire por las rejillas de ventilación (mantener entre 20 – 40 cm). Por ejemplo, no ponerlo muy cerca de las cortinas o de la pared.
- En zonas con cambios grandes en los niveles de humedad te recomiendo un deshumidificador que cuente con humidistato o higrómetro integrado. Optimizarás el rendimiento y la vida útil del aparato, así como, el consumo energético.
- Los deshumidificadores con control analógico no muestran el nivel de humedad ambiente, pero si deseas saberlo, puedes hacerte con un higrómetro.
- Si vas a usar el sistema de drenaje continuo colocar el aparato sobre una superficie más elevada para permitir que el agua drene por la manguera de forma fluida ya que desagüa por gravedad. Y si no, asegúrate de que el tapón está puesto para evitar su salida.
Como te he comentado, la oferta de deshumidificadores es muy amplia. Si quieres ampliar información sobre otras alternativas y/o dispones de un presupuesto ajustado puedes consultar:
- Los 7 mejores deshumidificadores 2025 – comparativa y opiniones
- Los 7 mejores deshumidificadores baratos (low-cost) de 2025